domingo, 29 de marzo de 2009

Reforzarán la investigación de los delitos denunciados en las comisarías

Reforzarán la investigación de los delitos denunciados en las comisarías
7:57 El 85% de denuncias que se registran en delegaciones policiales no llega a resolverse por falta de personal y recursos
De acuerdo con los datos que maneja el ministro del Interior, Remigio Hernani, el 85% de las denuncias interpuestas por la ciudadanía en las comisarías de la capital no puede ser atendido por falta de logística. El problema fue confirmado por el general PNP (r) Rómulo Zevallos, miembro del equipo de asesores del Ministerio del Interior. Según dijo, en las comisarías se registran las denuncias, pero no se investigan por falta de personal especializado y de los recursos necesarios para ello.
Por tal motivo --anotó-- en el 2009 se dará prioridad a la investigación policial y a la prevención de la delincuencia (con patrullaje) en los distritos con altos índices de criminalidad, como La Victoria, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.
En tanto, la investigación policial en las comisarías se ocupa de los casos con personas detenidas en flagrante delito y con presunto autor de la falta. Las denuncias por robos de vivienda, hurtos y otros delitos menores deben esperar, pues tampoco habría un paso legal para culminar la investigación de este tipo de denuncias.
"Nuestro principal impedimento es la falta de tiempo. Tenemos pocos recursos y 24 horas para investigar al detenido y derivarlo al Ministerio Público. Si se trata de un caso de drogas y terrorismo, tenemos 15 días para investigar", comentó un oficial de la comisaría de Cotabambas, en el Centro de Lima.
En la comisaría de Apolo, en La Victoria, el personal se quejó del número insuficiente de miembros para la investigación policial, y de la ausencia de una política de capacitación técnica y científica.
En la comisaría de San Juan de Miraflores, el Departamento de Investigación Policial (Deinpol) cuenta con cuatro agentes. En dicha sede, la mayor carga de casos es por violencia familiar, aunque para ese tema solo tiene dos personas. También se investigan accidentes de tránsito.
"Con el personal disponible nos concentramos en resolver el día a día", refirió el comisario Máximo Sánchez.
Empero, los vecinos están satisfechos porque en la zona hay presencia policial.
PRECISIONESLa Defensoría del Pueblo detectó en el 2007 que el limitado personal PNP y las dificultades de acceso a la base de datos del Reniec afectaban la atención de denuncias en comisarías con jueces de paz.
En Lima hay 104 comisarías, pero no todas tienen un departamento de investigación policial, el cual ve las faltas y hurtos hasta por S/.36.000, o departamento de investigación criminal, que asume casos de robos agravados y homicidios.